*Terremotos: consisten en temblores o sacudidas del suelo. Por lo general es un movimiento apenas perceptible, pero por otras veces es un sacudón tan violenta que derrumba edificios, abre grietas en el suelo, y rompe conductos de agua o de gas que provocan catástrofes colaterales. Ejemplo: En 1985, la cuidad de México sufrió un terrible terremoto, en donde murieron casi 10.000.
*Huracanes y Tifones: Los huracanes son vientos sumamente impetuosos y temibles que giran en grandes círculos.Los tifones son huracanes que se producen en los mares, causando grandes daños en las costas.
Estos monstruos tormentas pueden tener cientos de Km. de ancho y durar varios días destruyendo todo lo que esta en su camino. Ejemplo: Los mayores riesgos se producen en las costas del Caribe.
*Variacion de la temperatura: La temperatura es, variable pero sus extremos pueden ser catastróficos.
Ejemplo: En algunas ocasiones las altas temperaturas participan en distintos lugares de América, en la gestión graves y amplios incendios forestales.
*Marea Roja: Proliferación de microalgas en el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en número elevado. La marea roja es un tipo específico de bloom de algas, en que a causa de una serie de mecanismos que se producen en el ambiente acuático se produce una coloración roja, por presencia de algas rojas, y elevadas concentraciones de toxinas. Ejemplo: En America los casos mas vistos fueron en Argentina y Uruguay.
*Erupciones Volcanicas: Se producen cuando se libera energía desde el interior del planeta. Dicha energía se manifiesta a través de la fusión de la roca interior terrestre y su ascenso en forma de magma, abriéndose paso hacia la superficie por el conducto volcánico. El magma, compuesto también por gases, alcanza la superficie, en función de la cantidad de gases presente en el magma, produciendo el derrame de lava y la formación de nubes de cenizas, fragmentos de rocas, entre los productos más importantes de la erupción. La composición química y física del magma, determina la fuerza con que el volcán hace erupción. Ejemplo: En el caso de America Latina se producen en La Cordillera de los Andes (Argentina) y Chile.
*Derrumbes: Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
*Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente. Ejemplo: Crecimiento del Rio Salado en Santa Fe, en Agosto de 2005.
*Sequias: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación. Ejemplo: En el Noreste de Brasil hace uns años atras.
*Granizo: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
*Heladas: Producida por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales.
*Alud: Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.
*Aluvion: Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario